lunes, 19 de octubre de 2015

Sobre el sinsentido y la armonía


    En ocasiones, aferrarse a un sentido que creíamos haber vislumbrado, puede ser una manera de quebrar la armonía, que está más allá de una visión meramente inteligible de la existencia. En la armonía el sentido puede brotar de un sinsentido aparente. La búsqueda del bien y de la justicia, si se realiza desde una perspectiva meramente humana y, como tal, inevitablemente condicionada por una cierta moral, puede ser un impedimento para la realización de la verdad y de la belleza que, al estar más allá de nuestras concepciones preestablecidas, son divinas y como tales principio de armonía. 
     Esto, aplicado simplemente a las artes, es relativamente sencillo. La dificultad aparece en el momento en que lo que se intenta es hacer un arte de la vida, puesto que allí no hay separación entre dos ámbitos diferenciados. Es más fácil que un actor represente un personaje sobre el escenario, que para un ser humano vivir con la incertidumbre de si el mundo que habita es en realidad un simple escenario de teatro o tiene, por el contrario, entidad real. ¿Son más reales las intuiciones del corazón y los vislumbres de la inteligencia que las emociones y los sentimientos concretos que experimentamos? ¿Se puede vivir encontrando una consonancia entre los diversos niveles? 
     Es preciso aprender a vivir como el actor que aún y sabiéndose en un escenario no es indiferente al sufrimiento humano que inevitablemente padece en su actuación. Por eso el sentido del humor es tan importante: nos recuerda nuestra condición de simples actores destinados a desparecer de las miradas de los espectadores una vez el telón se haya corrido.  
    De todos modos, si son auténticos, el bien, la justicia, la verdad y la belleza no deberían estar separados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario